Compromís en crisis .... o de como se recoge lo que se siembra.
El grupo de Compromís pel País Valencià en las Cortes Valencianas se rompió ayer, cuando apenas si ha empezado a funcionar, a cuenta de la designación de su representante en el consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV). En la reunión para decidir al respecto, la portavoz del grupo y coordinadora de Esquerra Unida, Glòria Marcos, insistió en su candidato, Amadeu Sanchis, pero impidió que se votara su propuesta, para evitar una derrota segura, y la registró poco después ante la Cámara. La mayoría del grupo, integrada por los dos diputados del Bloc y las dos representantes de la corriente nacionalista de EU tramitó poco después una candidatura alternativa.
.
.
La portavoz del grupo parlamentario obvió que el nombramiento del representante de Compromís en el consejo de RTVV debe partir, al menos formalmente, del grupo parlamentario y que, en consecuencia, no era nada descabellado que sus integrantes quisieran, no ya votar la propuesta, sino debatir al respecto. Ni una cosa ni la otra. Mónica Oltra intentó, sin éxito, defender una candidatura alternativa -la del sociólogo y músico Rafael Xambó- que, según comentó después, podría haber sido un nombre de consenso, y tampoco consiguió que Marcos sometiera a votación su propia propuesta. La portavoz sabía que sería derrotada y no dio opción; dio por concluida la reunión y acto seguido firmó su propuesta a favor de Sanchis y la tramitó en el Registro de las Cortes. Morera, portavoz adjunto del grupo, hizo lo propio con la propuesta a favor de Xambó, que firmaron también Pañella, Oltra y Mollà.
.
.
Marcos mostró su "sorpresa" y su "decepción" por la decisión del Bloc de "romper el acuerdo" de Compromís. "Nos parece decepcionante que, justo a pocas horas de que nosotros hayamos propuesto un pacto para las generales, se incumpla la letra escrita del pacto autonómico", señaló Marcos en un comunicado. "Con respecto a la persona que propone EU, las excusas del Bloc han ido variando, pero nosotros no podemos aceptar ningún veto en una propuesta que tiene que formular nuestra organización, según los acuerdos. Y, en todo caso, la excusa no puede ser el perfil de las personas que tienen que ir al consejo de RTVV, que siempre ha sido muy político", añadía.
Una crisis con "consecuencias"
.
.
Pero las consecuencias serán también de orden interno, porque, como explicó Marcos, "se ha producido un incumplimiento grave e injustificable de las dos diputadas de Esquerra i País, que han demostrado que no están dispuestas a aceptar y cumplir las decisiones democráticas de los órganos de dirección de Esquerra Unida".
TENSIÓN EN LAS CORTS
Compromís se rompe al presentar dos candidatos a RTVV tras una reunión a gritos
.
Los diputados del Bloc y EiP retan a Marcos y presentan su propio aspirante al consejo de RTVV.
El grupo parlamentario se resquebraja tras una reunión tensa y a gritos
G. ALEMÁN/ VALENCIA Las Provincias, 14/07/2007
Tensa y sin precedentes. Así podría calificarse la reunión celebrada en la mañana de ayer en la sede parlamentaria de Compromís pel País Valencià y que terminó con un enfrentamiento entre sus miembros presentado por escrito ante el registro de la Cámara. La designación del representante de Compromís para el consejo de administración de Radiotelevisió Valenciana (RTVV) fue el detonante de una reunión que se desarrolló entre gritos y malas formas, según reconocían miembros presentes en la misma. La síndica del grupo, Glòria Marcos, impuso su voluntad para designar a Amadeu Sanchis –el que fuera candidato de EU a la alcaldía de Valencia el 27-M–, una candidatura que sólo cuenta con el apoyo de tres de los siete miembros del grupo –la propia Marcos, Lluís Torró y Marina Albiol–. El resto de asistentes mostraron su malestar al considerar que Sanchis no reúne el perfil que se requiere para desempeñar el cargo. Tanto los representantes de EiP –Mònica Oltra y Mireia Mollà– como los del Bloc –Enric Morera y Josep Maria Pañella– recordaron que siempre han criticado que los representantes en la cadena pública sean políticos y apostaban por alguien con experiencia en el sector audiovisual. Oltra, de hecho, reclamó hasta en cuatro ocasiones que se votara la propuesta de Sanchis, aspecto que Marcos rehusó. La síndica recordó que existe un protocolo firmado por el cual los cargos de empresas públicas son nombrados por EU. En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Organización de EU, Ricardo Sixto, y su homóloga del Bloc, Pepa Chesa, a pesar de que no forman parte del grupo parlamentario. Su presencia incomodó a alguno de los parlamentarios, especialmente cuando Sixto comenzó a exaltarse ante la perspectiva de que se produjera una rebelión contra Marcos que llevaron a la necesidad de hacer un receso. Tras la pausa, Oltra volvió a pedir que se votara la designación de Sanchis, momento que Marcos aprovechó para dar por terminada la reunión y marcharse a su despacho ante la sorpresa del resto de asistentes. Pero el movimiento más inesperado de la jornada todavía estaba por llegar. Al finalizar la Junta de Portavoces, Marcos presentó en el registro de Les Corts el documento por el que Sanchis se convertía en candidato de Compromís. Descontentos con los modos de su síndica, Morera, Pañella, Oltra y Mollà decidieron presentar su propia candidatura: Rafael Xambó, un sociólogo y cantautor que se implicó en la campaña de Compromís. La decisión de los cuatro diputados supone un hecho sin precedentes en la historia del Parlamento valenciano, ya que nunca antes un grupo había elevado propuestas distintas. La cada vez más frágil unidad de Compromís obligará a intervenir a la Mesa, que asesorada por los letrados de la Cámara deberá decidir cuál es la candidatura del grupo. La de Xambó cuenta con mayoría (4-3) y si sale elegida Marcos quedaría desautorizada. Morera señaló que la decisión fue tomada ante la falta de democracia interna del grupo. Sixto calificó los hechos de “gravísimos” y advirtió de que habrá “consecuencias”. Por su parte, Marcos culpó al Bloc de la maniobra y pidió a Xambó que reconsidere que su nombre se use “para romper el Compromís”.
El Bloc se alía con EiP en las Cortes y deja a la dirección de EU en minoría
AGENCIAS VALENCIA. ABC, 14/07/2007
Los dos diputados de «Compromís pel País Valencià» que pertenecen al Bloc y las dos parlamentarias de este mismo grupo adscritas a la corriente Esquerra i País (EiP) presentaron ayer un candidato alternativo para el consejo de administración de RTVV al registrado por la portavoz del grupo y máxima responsable de EUPV, Glòria Marcos, y los otros dos diputados de la misma formación.
La presentación del candidato alternativo -el sociólogo Rafael Xambó- por parte de estos cuatro diputados, que dejan en minoría a EUPV en las Corts, se produjo después de una tensa reunión del grupo parlamentario en la que Marcos se negó a someter a votación la propuesta de su formación, que plantea para este cargo la candidatura de Amadeu Sanchis, avalada por el Consell Polític del partido.
Marcos alegó que el protocolo por el que se rige Compromís establece claramente que se trata de un cargo que corresponde proponer a EUPV.
Los dos diputados del Bloc -el portavoz adjunto, Enric Morera, y Josep Maria Pañella- y las parlamentarias Mònica Oltra y Mireia Mollà -ambas de EiP, corriente crítica de EUPV-, formalizaron la propuesta después de conocer que EUPV había registrado la candidatura de Sanchis.
El secretario de organización de EUPV, Ricardo Sixto, afirmó que la decisión es un «hecho gravísimo que supone, en el caso de los integrantes del Bloc, un «incumplimiento flagrante» del acuerdo de Compromís, y, en el caso de Oltra y Mollà, el incumplimiento además de un acuerdo de los órganos de dirección del partido.
Morera explicó su posición porque EUPV presentó al candidato de la «minoría» sin someterlo a votación, han decidido «ejercitar la mayoría parlamentaria» y también "la democracia interna» y presentar a un candidato de «perfil no partidario» requerido para este cargo, algo que, según defienden, no ocurre con Sanchis.